Rol de la semana: Crítico.
Hoola de nuevo! Esta semana me ha tocado el rol de crítico, por lo que he decidido hablar de una injusticia social que me parece que es bastante actual y es algo por lo que todos al fin y al cabo vamos a acabar llegando, y es una injusticia a los pensionistas y jubilados: cobrar comisiones a los mayores de 65 por sacar dinero en efectivo en la ventanilla.
Los pensionistas son un colectivo de los más extensos de España, más de 10 millones de personas. Por lo que en los últimos meses les han subido las pensiones debido a la inflación de precios en supermercados o luz y agua, para equiparar gastos.
Pero dejando esto a parte, son un público vulnerable en otros ámbitos, como en los trámites digitales a la hora de gestionar su dinero, donde los bancos se aprovechan de ellos en lo que pueden.
Con la nueva medida adoptada por el gobierno en la que impiden a los bancos cobrar comisiones a pensionistas o jubilados mayores de 65 años por sacar dinero en ventanilla, se propone que la brecha digital no tenga tantos efectos negativos como están sufriendo estas personas.
En mi opinión es algo que se debería de haber hecho hace bastante tiempo ya que no todas las personas mayores tienen las mismas capacidades para adaptarse a las nuevas tecnologías, y sobre todo a la población más envejecida las cuales les cuesta manejar hasta la televisión.
Para mí esto es una injusticia social muy importante ya que las personas mayores son las que nos han ido abriendo las puertas en todos los ámbitos y gracias a ellos tenemos muchísimas cosas. Y que mejor manera de agradecérselo que ayudándoles de esta manera. También es cierto que hay bastantes cursos que luchan en contra de la brecha digital ayudando a las personas mayores a aprender a utilizar las nuevas tecnologías, pero no todos consiguen dominarlas ya sea por una causa u otra, asique de esta manera (que los bancos quiten dichos intereses por esta acción) podríamos ayudar a nuestros mayores a que se integren poco a poco dentro de sus capacidades tecnológicas.
Este problema se agrava por ejemplo en las zonas rurales, donde la mayoría de las personas mayores, cuando eran pequeños, no han podido asistir a la escuela y la mayoría de ellos no saben ni leer ni escribir. Aquí es donde los bancos suelen aprovecharse más, donde ellos no saben y les hacen creer una cosa que luego no es. Esto hace que las personas mayores quieran guardar su dinero en casa, como hacían antiguamente, y esto es algo que todos sabemos, es decir, hace que aumenten los robos a personas mayores.
Estos robos se producen engañando a las personas mayores, gente que se hace pasar por alguien que viene a revisar el gas o el agua e incluso la luz, entra en las casas de sus víctimas aprovechándose de su bondad y de que los van a dejar pasar, para cuando estén dentro robarles el dinero que tienen guardado en su hogar debido al problema con los bancos.
Al fin y al cabo esto es una cadena que hay que cambiar desde arriba y poco a poco se está haciendo como hemos podido observar en las noticias.
En conclusión, es un problema que al fin y al cabo deriva de una u otra manera en todos y es algo que tendríamos que solucionar todos por nuestros mayores ya que gracias a ellos tenemos todo.
Comentarios
Publicar un comentario