Inclusión de personas con diversidad.

 Hooolaa!!! Bienvenid@s otra semana más a mi blog!!! En la publicación de hoy quiero hablaros de la inclusión de personas con diversidad en la sociedad.

Este tema es fundamental en la sociedad de hoy en día, ya que busca garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar plenamente todos los derechos humanos para todas las personas, independientemente de su condición física, intelectual o mental. 

A la hora de acceder a sitios públicos, las personas que sufren una discapacidad física, no suelen tener mucha inclusión, ya que en muchos sitios debemos acceder mediante escaleras y se olvidan de instalar rampas, ascensores o barandillas para que estas personas puedan adaptarse a estos lugares públicos a los que todos tenemos derecho a entrar. ¿Qué implica esto? Pues implica la eliminación de barreras arquitectónicas en espacios públicos, edificios, transporte y entornos urbanos para garantizar que todas las personas puedan acceder y participar en la sociedad de manera independiente y segura.

En cuanto al tema de la educación, en muchos centros educativos, su personal no suele estar cualificado para trabajar con personas que tengan algún tipo de discapacidad, por lo que al fin y al cabo aunque le pongan muchas ganas no tienen todos los recursos necesarios profesionalmente. Para esto hay personal cualificado que se ha formado para tratar con este tipo de personas por lo que deberían incluir varias figuras en cada centro dependiendo el nivel de alumnos con discapacidad matriculados en el centro, ya que es algo que obviamente ellos agradecerán porque les van a atender de una mejor manera y de forma más específica.

De este tema de la educación quiero derivar al tema del empleo y la vida laboral de estas personas, ya que esta formación que ellos deben tener es algo que les va a servir en un futuro para poder ganarse la vida. Obviamente hay barreras que les incapacitan a realizar ciertos trabajos, pero hay otras muchas cosas que ellos pueden hacer y se pueden adaptar a cualquier situación. Incluso muchos de ellos le ponen muchas ganas a lo que hacen que cualquier otra persona ya que quieren que su trabajo sea valorado independientemente de su condición física, mental o intelectual. Para poder incluirlos en cualquier trabajo, ¿qué debemos hacer? Pues se requieren medidas como la adaptación de puestos de trabajo, la capacitación laboral y la sensibilización en los lugares de trabajo para garantizar igualdad de oportunidades en el empleo independientemente de la condición.

A la hora de trabajar ellos se sienten más útiles, porque para una persona que por ejemplo ha estado toda su vida trabajando de lo que más le gusta y sufre un accidente en el que pierde una extremidad o varias, cree que su mundo se acaba, pero no es así, puede seguir haciendo lo que ya hacía o al menos intentarlo de una manera u otra. Por ello, a la hora de trabajar estos deben tener un acceso a la salud y servicios sociales, ya que es fundamental garantizar que estas personas tengan acceso a servicios de salud y sociales adecuados que satisfagan sus necesidades específicas, promoviendo su bienestar físico, emocional y social por si les surge cualquier inconveniente tanto dentro como fuera del trabajo.

En conclusión, la integración de personas con discapacidad es un proceso difícil y lento que requiere el compromiso y la colaboración de toda la sociedad para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan vivir una vida digna, plena y participativa en nuestra sociedad. 

A continuación os voy a dejar unas imágenes de varias situaciones que sufren estas personas día a día. Espero que os guste mi publicación de hoy. Nos vemos pronto!!!!💗💗💗




*Todas las imágenes han sido creadas con Bing.


Comentarios

  1. Buenas Elsa, qué tema tan importante tratas en el post, ya que a día de hoy cada día se toman más medidas para favorecer la inclusión, pero todavía no son suficientes. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Olivia, desde luego que sí. Es algo que se debería cambiar y ojalá que lo hagan pronto, aunque se hace progresivamente.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Injusticia social: "El caso Alcàsser"

Haiku, ¿qué es?

Publicación libre: Mi último viaje a Ámsterdam.