Rol de la semana: Crítico.

 Hooolaaa!! Bienvenid@s de nuevo una semana más a mi blog. En la publicación de hoy me ha tocado el rol de crítica, por lo que he decidido hablar de un tema que me parece bastante actual e injusto en la sociedad: el trabajo no remunerado.

Para empezar voy a explicar qué es esto, por si alguien no lo sabe. El trabajo no remunerado es una forma actual de injusticia social que afecta en diferentes modos a ciertos grupos de la población, sobre todo a las mujeres y a grupos marginados. Esta manera de trabajo, aunque imprescindible para que la sociedad siga funcionando, normalmente es invisible, no es reconocida ni valorada adecuadamente. 

Este tipo de trabajo no crea solo una injusticia social económica, en la que claramente se ve de una manera u otra como a la hora de la alimentación, donde las familias con menos recursos prescinden de una dieta más variada y equilibrada por falta de capital y recurren a comprar ofertas de productos simples y menos variados. En cuanto a la vivienda, este tipo de trabajo influye en que haya un aumento de casos de familias que vayan a los servicios sociales y pidan una residencia familiar lo que produce que haya demasiada gente esperando su vivienda y al final acaben viviendo en la calle u okupando una vivienda de otra persona (cosa injusta también). 

A lo que quiero llegar, no solo crea una injusticia social económica sino que también de género. Ya que suelen ser ellas las que reciban ofertas de trabajo no remunerado o las que se queden en el hogar trabajando y el varón sea el que lleva el capital al hogar. Sobre esto hay estudios que confirman estos casos y que nos dicen que las mujeres dedican a las tareas no remuneradas un 20% de su tiempo frente al 10% de los varones. En los trabajos del día a día del hogar, los hombres dedican el 4% de su tiempo frente al 11% del tiempo de las mujeres. Es algo real y que sucede día a día y por lo que las familias tienen menos acceso a otro tipo de actividades tanto lúdicas como sociales. 

Al fin y al cabo, todo el mundo debería tener derecho a un trabajo remunerado ya que si tú realizas una actividad que da resultados y beneficios a los demás debería ser recompensado. Con esto no quiero decir que todo el mundo tenga derecho a cobrar por realizar la mínima actividad, sino que todo el mundo debería tener derecho a un trabajo digno y remunerado para poder afrontar los gastos diarios que tiene toda persona y así poder formar una familia. Ya que otra de las consecuencias es la bajada de densidad de población por la falta de nacimientos, ya que las parejas cada vez esperan más al tener niños ya que no tienen dinero suficiente para poder afrontar los gastos que supone un bebé. 

En conclusión, todos deberíamos tener la oportunidad de tener algún trabajo digno y remunerado en nuestra vida para así poder salir adelante.

Espero que os guste el tema de mi publicación. Nos vemos pronto ;)💗.



Enlace a la fuente de información. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Injusticia social: "El caso Alcàsser"

Haiku, ¿qué es?

Publicación libre: Mi último viaje a Ámsterdam.